 
	
	
		 
	
	
	
	Generalidades
Los sistemas de balizamiento pueden clasificarse en dos grandes grupos: el Sistema Lateral y el Sistema Cardinal. En  
		el sistema lateral, la señal transmite su mensaje tomando como referencia el costado del buque y el rumbo que sigue. El sentido convencional  
		de balizamiento que se adopta es el de entrada a puerto y, al considerar la costa, el de las agujas de un reloj. Dentro del sistema  
		cardinal, la señal transmite su mensaje en relación con los puntos cardinales independientemente de la posición del navegante y de  
		su rumbo. 
  
		En España el sistema mas tradicional fué siempre el lateral. El que se aprobó por Decreto de 22/04/1949, fue derogado por  
		Real Decreto de 29/07/1977 y sustituido por el 'Sistema A', que, a su vez, se derogó por Real Decreto de 25/05/1983, al establecerse  
		el vigente Sistema de Balizamiento Marítimo de la AISM/IALA.
 
	 
	En función de un "sentido convencional de balizamiento" las marcas laterales de la región A el utilizado en España utilizan los colores rojo y verde, de día y de noche, para indicar los lados de babor y estribor respectivamente de un canal.
En la regiónB la disposición de los colores es la inversa, rojo a estribor y verde a babor.
En el punto de bifurcación de un canal puede  
		utilizarse una marca lateral modificado para indicar el canal principal, es decir, la ruta que el servicio de señales marítimas  
		competente considera más apropiada para navega. 
 
	
	
	Una marca cardinal indica que las aguas más profundas de la zona en que se encuentra colocada son las del cuadrante que da el nombre  
		a la marca. Este convenio es necesario incluso si, por ejemplo, hay aguas navegables no solamente en el cuadrante norte de una marca  
		cardinal norte, sino también en los cuadrantes Este y Oeste. El navegante sabe que al Norte de la marca está seguro pero debe consultar  
		su carta si quiere tener una información más completa. 
  
		Las marcas cardinales no tienen forma especial. Normalmente son boyas de castillete  
		o de espeque, están siempre pintadas con bandas horizontales amarillas y negras y su marca de tope característica, formada por dos  
		conos, es de color negro. 
  
		La disposición de las bandas negras y amarillas puede recordarse fácilmente asociando la banda amarilla  
		a las bases de los conos y la banda negra a sus vértices: 
  
		
  
		
A  
		las luces de las marcas cardinales se asocia también un conjunto de ritmos de luces blancas. Fundamentalmente, todos los ritmos son  
		centelleantes, distinguiendo entre "muy rápidos" (Rp.) o "rápidos" (Ct.), según la cadencia del centelleo. En el "muy rápido" hay  
		100 ó 120 centelleos por minuto, mientras que el "rápido" la cadencia es de 50 ó 60 centelleos por minuto. 
La regla de los tres,  
		seis o nueve centelleos se recuerda muy fácilmente si se asocia a la esfera de un reloj. 
  
		El destello largo, definido como una aparición  
		de luz de una duración mínima de 2 segundos, sirve solamente para evitar que los grupos de tres o nueve centelleos muy rápidos se  
		confundan con un grupo de seis centelleos. 
  
		Se observará que hay otros dos tipos de marcas que utilizan luces blancas, pero con unos  
		ritmos característicos que no se confunden con el ritmo de centelleos muy rápidos o rápidos de las marcas cardinales. 
 
	
	
	 
	
	 
	
	 
	
	
		 
	
	 
	Las marcas de peligro aislado se colocan sobre un peligrode pequeñas dimensiones rodeado por todas partes de aguas navegables. Su  
		marca de tope está formada por dos esferas negras superpuestas y la luz es blanca con unritmo de grupo de dos destellos. 
 
	
	
  
		Las marcas de aguas navegables tiene un aspecto muy distinto de las hoyas  
		que balizan un peligro. Son esféricas, o de castillete o espeque, y su marca de tope es una esfera roja. Es el único tipo de marca  
		con franjas verticales (rojas y blancas) en lugar de bandas horizontales. 
  
		Cuando están provistas de luz, su color es blanco y los  
		ritmos isofase, de ocultaciones, destellos largos, o el correspondiente a la letra Morse "A". 
 
	
	 
	
  
		Las marcas especiales son de color amarillo y pueden llevar  
		una marca de tope en forma de X, si tienen luz es amarilla. Para evitar la posibilidad de confundir el amarillo con el blanco cuando  
		la 
visibilidad no es buena, los ritmos de las luces amarillas son distintos a los empleados en las luces blancas de las marcas cardinales.
  
		La forma de las hoyas de marcas especiales no se prestarán. a confusión con la de las boyas de las marcas cuyo objeto principal es  
		ayudar al navegante. Por ejemplo: una hoya de marca especial colocada a babor de un canal puede ser cilíndrica, pero no cónica. Para  
		precisar mejor su significación las marcas especiales pueden llevar letras o cifras. 
 
	 
	
	Se tendrá en cuenta que un "peligro nuevo", el que todavía no está representado en los documentos náuticos, puede balizarse duplicando  
		exactamente la marca normal hasta que los correspondientes avisos a los navegantes hayan tenido la suficiente difusión. Una marca  
		de "peligro nuevo" puede llevar una baliza activa de radar codificada con la letra Morse "D". 
 
	
	Cuerpo flotante de tamano, forma y color determinados, normalmente construido de metal o plastico que esta fondeado en una situacion  
		dada y sirve como senal para ayuda a la navegacion.
Puede estar provisto de una luz o de un aparato acustico o de otra clase.
 
	
	Conjunto de una luz, de su soporte y de las construcciones auxiliares, construido para producir una luz de una apariencia determinada, y que permite a la navegacion el conocimiento de un punto geografico. Pueden situarse en tierra sobre postes fijos o en el mar sobre boyas. Su alcance es menor que el de los faros y suelen colocarse en canales o en puntos de peligro proximos a las aguas navegables
 
	
	
	Los faros son luces que se disponen sobre torres en puntos determinados de la costa, de forma que al ser reconocidos por los navegantes puedan determinar su situacion con relacion a ellos y sobre las cartas nauticas. Se situan en lugares de la costa que dominen una gran extension de mar, en las islas y en las inmediaciones de los puertos mas importantes. Son ayudas cuya marca diurna tiene una forma no normalizada, su alcance luminoso